Blog

Revista literaria RAYUELA.

Nuestro compañero don Alfonso Pavón nos presenta el primer número de la revista literaria RAYUELA, que comienza su andadura martes, día 15 a las 19:30h en el Centro de Congresos de La Isla.

Banderas y Escudos de Salamanca.

Banderas y Escudos de Salamanca

El nuevo trabajo de la Sociedad Española de Vexilologia que fue presentado durante la celebración del XXXIV Congreso Nacional de Vexilología, que tuvo lugar los días 28 y 29 de septiembre en Salamanca.

Se puede conseguir al precio de 18 euros más gastos de envío escribiendo al Tesorero: tesoreria@vexilologia.org

VI Encuentro de Genealogía de Gran Canaria.

Nuestros compañeros de Genealogías Canarias nos hacen partícipes del programa del VI Encuentro de Genealogía de Gran Canaria que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de Noviembre de 2019 en Las Palmas.

PROGRAMA

Martes 12 de noviembre

18.00 h. Presentación e inauguración.

18.15 h. D. Francisco Hernández Delgado

“Genealogía y emigración”.

19.00 h. D. Carmelo Santiago Casañas

“Convergencia de patronímicos. Los Santiago del norte de Gran Canaria”.

Miércoles 13 de noviembre

18.00 h. D. Juan M. Rodríguez Rodríguez

“Legado flamenco en Gran Canaria, enlaces y connotaciones socioeconómicas. Los Jaques de Mesa”.

18.45 h. Dr. D. Manuel Rebollo López

“El exportador de tomates en Canarias y su legado: un proceso de sucesión singular”.

19.30 h. Dr. D. José Concepción Rodríguez

“Juan Parkinson, un súbdito inglés en Fuerteventura”.

Jueves 14 noviembre

18.00 h. D. Angelo Rodríguez Calcines

“Legado aborigen: una muestra de linaje a través de los Jorge, Quintana y Aguilar”.

18.45 h. Dra. Dña. Rosa Fregel Lorenzo

“Análisis genético de la población aborigen de las Islas Canarias”.

20.30 h. Clausura.

Lugar: Sede de la RSEAPG

Plaza de la Real Sociedad Económica del País.

Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.

Entrada libre hasta completar aforo.

Información: genealogíascanarias@gmail.com

III Jornadas de Genealogía de Canarias.

Nuestros compañeros de la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias nos hacen llegar el cartel y programa de las III Jornadas de Genealogía de Canarias, que se desarrollarán entre el 23 y el 25 de octubre próximo en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

https://segeheca.blogspot.com/

Por su consideración de curso de Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, quien desee optar al ECTS, puede inscribirse en:

https://sede.fg.ull.es/es/curso/detalle/a19020167/iii-jornadas-de-genealogia-de-canarias

Nuevo número de la Revista de Ascagen.

Nuestros compañeros de Ascagen nos hacen partícipes del nuevo número de su fantástica revista correspondiente a Otoño 2019, con el siguiente sumario:

Genealogía de los Bustamante de La Costana (Campoo)

Carlos Argüeso Seco

Padrón del valle de Buelna del año 1737(I)

Francisco J. Polanco Muñoz

Los Ortiz de Mioño y su acumulación de un inmenso patrimonio mediante favorables enlaces matrimoniales.

Emilio Pérez Fernández

Ceballos – Mier: Una herencia transatlántica entre Viérnoles, Mercadal y Alfoz de Lloredo.- (I) Ceballos de Viérnoles

José I. Velarde

Extractos genealógicos de los testamentos de los protocolos notariales de Reinosa y la Merindad de Campoo.

Alfonso J. Muñoz Bueno

IR A LA REVISTA.

Revista del Centro de Genealogía de Entre Ríos.

Revista número XVI del Centro de Genealogía de Entre Ríos.

Gracias a la generosidad y esfuerzo de don Jorge Cerana y doña María Marta Quinodoz ya tenemos disponible sus trabajos en la Biblioteca Genealógica Heráldica y Nobiliaria.

Aquí les dejo el índice de los artículos tratados para que comprueben por Vds mismos su calidad.

Muchas gracias a todos!!

Ya somos más de 8000 miembros en nuestro grupo de Facebook y me llena de alegría ver cómo hemos logrado entre todos construir algo tan bonito como es nuestra Biblioteca Genealógica Heráldica y Nobiliaria.

Muchísimas gracias a todos por vuestro esfuerzo y apoyo.

Biblioteca genealógica heráldica y nobiliaria genealogía y heráldica

Los Díaz de Leon. Historia y genealogía de una familia criolla de Mexico (Siglo XVI – XX).

Los Díaz de Leon. Historia y genealogía de una familia criolla de Mexico (Siglo XVI – XX).

Un fantástico trabajo de nuestro compañero don Oscar Ramírez Hernández donde trata la descendencia de su antepasado don Juan Díaz de Leon que salió desde Ayamonte, Huelva, para clavar sus raíces en el lejano México donde dejó numerosa prole.

Felicidades a don Oscar por su investigación y mil gracias por su generosidad en hacernos llegar un ejemplar para nuestra Biblioteca física.

Fallece don Faustino Menéndez-Pidal y Navascués.

Una enorme tristeza inunda hoy la genealogía y la heráldica.

La Emblemática ha perdido hoy a su padre y todos nos quedamos huérfanos de este grandísimo profesor.

Dios lo tenga en Su Gloria y de consuelo a su familia y amigos y a todos los que admiramos su trabajo.

Publica la Real Asociación de Hidalgos de España:

Fallece Faustino Menéndez-Pidal y Navascués, que fue Vicepresidente y Benemérito de la Real Asociación de Hidalgos de España

Hoy, 21 de agosto, a los 94 años de edad, falleció el Excmo. Sr. Dr. don Faustino Menéndez Pidal de Navascués, que fue miembro de la junta directiva de la Real Asociación de Hidalgos de España, del patronato del Instituto Español de Estudios Nobiliarios y ejerció como Director de la revista Hidalguía durante varios años.

Además, fue académico y director honorario de la Real Academia de la Historia, así como Director de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.

Nació en Zaragoza el 15 de noviembre de 1924. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, se doctoró en la Universidad Politécnica de Madrid (1964).

Su extensa trayectoria en el estudio de la Heráldica y ciencias afines ha sido unánimemente reconocida, tanto en España como en otros países, a través de diversos distinciones y premios: ha sido Vicepresidente de la Academie Internationale d’Héraldique, Presidente de la Confédération Internationale de Généalogie et d’Héraldique, Académico Correspondiente en Madrid de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y de la Academia Dominicana de la Historia, Académico de Mérito de la Academia Portuguesa de Historia, Experto Asociado del Comité Internacional de Sigilografía del Consejo Internacional de Archivos, Miembro de honor de la Societé Française d’Héraldique et de Sigillographie, Socio Honorario del Instituto Portugués de Heráldica, Miembro de Mérito de la Confederación Iberoamericana de las Ciencias Genealógica y Heráldica, y Numerario de la Sociedad Española de Estudios Medievales.

Una mirada al estudio de un artista heráldico.

Una mirada al estudio de un artista heráldico.

Heraldici, wapenontwerpers en tekenaars.

Dr. Antonio Salmerón, heraldicus in Spanje.

Een kijkje in het atelier van een heraldisch kunstenaar

Una fantástica entrevista a nuestro compañero y buen amigo don Antonio Salmerón Cabañas, por Bernard Grothues en la prestigiosa revista de la Asociación Holandesa de Genealogía y Heráldica, Heraldisch Tudscrhift Jaargang.

Cuadernos de Zafra XV, 2019.

Cuadernos de Zafra XV, 2019

Estudios sobre la Historia de Zafra y el Estado de Feria.

Fantástica publicación del Centro de Estudios del Estado de Feria. Museo de Santa Clara de Zafra

Qué orgulloso estoy de estas iniciativas que nacen en mi Tierra.

Biblioteca genealógica heráldica y nobiliaria genealogía

The Heraldic Craftsman

Nuestro compañero don Antonio Salmeron ha tenido el detalle de enviarnos un ejemplar del n99 de The Heraldic Craftsman, la revista de The Society of Heraldic Art, donde se ha publicado un excelente artículo sobre su última exposición y que me autoriza a mostrarles.

El valor de la imagen como testimonio histórico.

“El valor de la imagen como testimonio histórico”

Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, Director del

Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento” nos invita al seminario que tendrá lugar el jueves 20 de junio, a partir de las 11.00 horas, en Santiago de Compostela

Ruta heráldica en el Concejo de Cudillero.

El próximo viernes, 14 de junio, a las 19 horas, en el Club de Prensa de la Nueva España (Oviedo) tendrá lugar la presentación del libro «Ruta heráldica en el Concejo de Cudillero» fruto del esfuerzo de nuestro compañero don Manuel Luis Ruiz de Bucesta y Álvarez y don Juan José Escudero Martínez.

Esperamos tenga una gran acogida, muchísimas gracias por compartir tan buena noticia con nosotros.

Pleitos de hidalguía del Consejo Real de Navarra que se conservan en el Archivo Real y General de Navarra. Siglo XVII. Secretarías de Arrastia y Gayarre.

Ayer se presentó el último libro de nuestro gran compañero y Profesor don Manuel Pardo de Vera y Díaz, Presidente de la Real Asociación de HIdalgos de España,titulado:

“Pleitos de hidalguía del Consejo Real de Navarra que se conservan en el Archivo Real y General de Navarra. Siglo XVII. Secretarías de Arrastia y Gayarre”.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑